Claves para un plan estratégico exitoso

Es habitual hoy en día que una empresa que recién empieza no tenga un plan estratégico, piensa en tener presencia en la Web usando Redes Sociales, Blog´s, Videos, etc. De estas ideas y muchas ideas más que se nos viene a la mente queremos plasmarlas, pero a medida que la empresa empieza a funcionar…. esto se va dejando de lado, y es alli donde empiezan los dichos comunes… Las Redes Sociales no me sirven, no funcionan.
Lo que debemos de tener en cuenta es que a medida que la empresa crece la planificación támbien debe de evolucionar, crecer. Si antes era una tarea de horas, ahora ya no lo es, habria la necesidad de crear un área independiente que observe todo lo que nuestro público ganado y el público objetivo le interese, estar pendiente de sus consultas, dudas, problemas, etc.
Y todo lo que inicialmente pensábamos que era cosa de “chicos” se convierte en un verdadero problema.
Propongo algunos puntos claves que debemos de tener en cuenta para crear todo un plan estratégico que nos beneficie:
Contenido
- 1 1. ESTABLEZCA COMO PRIORIDAD
- 2 2. DAR UN SEGUIMIENTO
- 3 3. SI ALGO NO VA, CAMBIE SU DIRECTRIZ
- 4 4.- CONSISTENCIA Y COHERENCIA
- 5 5.- MAXIMIZACIÓN DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN (ROI)
- 6 6.-CREACIÓN DE VÍNCULOS CON LA AUDIENCIA
- 7 7.- ADAPTACIÓN A LOS CAMBIOS DEL MERCADO
- 8 8.- GENERACIÓN DE CRECIMIENTO SOSTENIBLE
1. ESTABLEZCA COMO PRIORIDAD
- Debemos de establecer:
- Segmentar el público objetivo.
- Reunir información e intereses importantes.
- Establecer prioridades.
- Ver lo que ofrece nuestra competencia.
- Establecer objetivo a seguir.
La persona ó personas encargadas no lo deben de tomar como “una función más de relleno” sino como un área decisiva para mantener a nuestros clientes y obtener aún mas.
2. DAR UN SEGUIMIENTO
Una vez que tenemos nuestros objetivos bien alineados, debemos de dar un seguimiento a lo que se esta haciendo, lo que nos esta demandando una inversión.
Realmente lo que se planteo, ¿Está dando frutos?
La información publicada es realmente importante para nuestro público
Qué edades fluctúan nuestro público interesado y si realmente es el público que nos consume nuestros productos.
Qué horas son las más adecuadas que toman su tiempo como para aprovechar e interactuar con ellos.
Esto y muchas dudas más debemos de tener en cuenta al dar un seguimiento estratégico
3. SI ALGO NO VA, CAMBIE SU DIRECTRIZ
Algunas empresas se empeñan en algo que no da resultados, éste es un verdadero problema.
Si a una empresa le va muy bien publicando videos viral, no podemos generalizar esto y pensar que a nosotros también nos irá muy bien.
Si ya tenemos nuestro público segmentado y cambiado objetivos entonces tenemos razones para seguir y no quedarnos “estancados”.
Para analizar estos puntos, en internet tenemos muchas herramientas; tales como: Analítica Web (tema tocado con anterioridad), Publicidad en Redes Sociales, Publicación de Blog´s, etc.
4.- CONSISTENCIA Y COHERENCIA
Un plan estratégico proporciona una guía clara sobre cómo mantener la consistencia y la coherencia en todas las actividades de marketing digital de la empresa. Esto es crucial para construir una imagen de marca sólida y reconocible en el mercado.
5.- MAXIMIZACIÓN DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN (ROI)
Un plan estratégico bien diseñado ayuda a maximizar el retorno de la inversión al enfocar los recursos y esfuerzos en las actividades que generan los mejores resultados. Al evaluar regularmente el desempeño y realizar ajustes según sea necesario, las empresas pueden optimizar su inversión en marketing digital.
6.-CREACIÓN DE VÍNCULOS CON LA AUDIENCIA
La presencia en línea de una empresa no se trata solo de promocionar productos o servicios, sino también de construir relaciones sólidas con la audiencia. Un plan estratégico permite a las empresas identificar las necesidades, intereses y deseos de su audiencia y crear contenido relevante y valioso que resuene con ellos.
7.- ADAPTACIÓN A LOS CAMBIOS DEL MERCADO
El entorno digital está en constante evolución, con nuevas tendencias, tecnologías y cambios en el comportamiento del consumidor que surgen regularmente. Un plan estratégico flexible permite a las empresas adaptarse rápidamente a estos cambios y aprovechar las oportunidades emergentes en el mercado.
8.- GENERACIÓN DE CRECIMIENTO SOSTENIBLE
Un plan estratégico bien ejecutado no solo ayuda a aumentar la visibilidad y la reputación de una empresa en línea, sino que también contribuye al crecimiento sostenible a largo plazo. Al establecer objetivos realistas y medibles, las empresas pueden trabajar de manera constante hacia su éxito y evitar las tácticas a corto plazo que pueden no ser sostenibles a largo plazo.
Un plan estratégico sólido es fundamental para el éxito de la presencia en línea de una empresa, ya que proporciona una dirección clara, maximiza el ROI, crea vínculos con la audiencia, se adapta a los cambios del mercado y genera crecimiento sostenible. Aquellas empresas que invierten tiempo y recursos en desarrollar y ejecutar un plan estratégico efectivo están mejor posicionadas para alcanzar sus objetivos comerciales en el entorno digital actual.
Una planificación estratégica efectiva es difícil. Requiere de una disciplina que muchas organizaciones no logran conseguir. Esto las deja sin rumbo y actuando a la defensiva. Las empresas que logre llegar a su objetivo estarán bien posicionadas.
Si vemos que no podemos llegar a nuestros objetivos es mejor encargarlo a especialistas.